Seducción Crítica Seducción Crítica

Enciclopedia de las Dinámicas de Atracción

Glosario de términos

Abridor
Frase o acción inicial utilizada para comenzar una interacción. En la comunidad de seducción, los abridores pueden ser espontáneos o preestablecidos (enlatados), lo que ha generado debate sobre la autenticidad y efectividad de este enfoque.
Falsa limitación temporal (FLT)
Estrategia que consiste en hacer creer al interlocutor que el tiempo de interacción será breve ("solo tengo un minuto..."). Se utiliza para reducir resistencias iniciales, aunque puede percibirse como manipulativa si se usa de forma reiterada o deshonesta.
Material enlatado
Conjunto de frases, historias o rutinas preparadas con antelación para ser utilizadas durante interacciones sociales. Si bien puede servir como andamiaje para principiantes, su uso excesivo puede impedir el desarrollo de una comunicación genuina.
Obstáculo
Persona del entorno de la persona objetivo que puede interferir en la interacción. Esta visión instrumentalizada de las relaciones ha sido ampliamente cuestionada por reducir a las personas a barreras en lugar de agentes sociales autónomos.
Objetivo
Persona hacia la que se dirige el intento de seducción. El término refleja una visión utilitarista que puede deshumanizar la interacción y perpetuar dinámicas de cosificación.
TB10
Sigla para "Tía Buena 10", usada en foros para referirse a mujeres consideradas muy atractivas según estándares convencionales. Este tipo de clasificación numérica ha sido criticada por reducir la complejidad humana a parámetros superficiales.
TB-número
Escala numérica para calificar el atractivo físico de una persona, típicamente de 1 a 10. Esta práctica, común en comunidades PUA, ha sido objetada por fomentar la superficialidad y reforzar estereotipos de belleza.
Arpifaz (o Bitch Shield)
Actitud defensiva atribuida a mujeres atractivas para protegerse de acercamientos no deseados. El concepto ha sido cuestionado por asumir que toda actitud distante es una barrera que debe ser 'derribada'.
Regla de los 3 segundos
Principio que sugiere iniciar la interacción con una persona de interés dentro de los tres segundos posteriores a verla, para evitar el desarrollo de ansiedad. Aunque útil para algunos, puede inducir a una presión innecesaria sobre la espontaneidad.
Doble A (Ansiedad a la Aproximación)
Bloqueo psicológico que impide iniciar una conversación con una persona desconocida. A menudo abordado en el material PUA como un obstáculo personal a superar, sin considerar el contexto social que lo provoca.
Juego interno (Inner Game)
Conjunto de creencias, emociones y actitudes que afectan la confianza y el comportamiento en situaciones sociales. En el ámbito de la seducción, se plantea como una base indispensable, aunque a menudo se instrumentaliza como medio para manipular mejor.
Crear hielo (Freeze Creation)
Táctica para interrumpir el flujo de una interacción y generar tensión emocional, con el objetivo de hacer que la otra persona invierta más en la conversación. Su uso deliberado puede ser problemático si se utiliza como técnica de control emocional.
Pavoneo (Peacocking)
Estrategia basada en llamar la atención a través de la vestimenta o estilo personal. Si bien busca destacar en un entorno social, puede caer en lo performático y restar autenticidad si no refleja la verdadera personalidad del individuo.
Negas
Comentarios ambiguos que mezclan cumplido con crítica sutil, usados para desestabilizar la seguridad de la otra persona. Aunque se presentan como herramientas para generar atracción, han sido ampliamente criticados por fomentar dinámicas tóxicas e irrespetuosas.